Lo que aqui expone el Gran Hermano, es parte de una conversacion grabada, con la psicologo Maria Luisa Meyer, durante una hora aproximadamente, mientras ambos haciamos antesala una consulta en un instituto cardiologico. Fue una conversacion informal, inconexa, a base de preguntas del suscrito y repuestas de la Sra, Meyer, las cuales trato de coordinar, pero dificil de condensar, en este articulo desarrollado por mi. explorando a la psicologo, quien se especializa en la condicion sexual de las parejas, en los tiempos de revolucion sexual chavista.
En un primer momento, le solicite una reflexion ¿qué es la sexualidad humana? Y ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de la historia?, porque eso abre una perspectiva de uno de los aspectos vitales para la humanidad como función reproductora, como acto erótico, y siendo una consecuencia de la satisfacción del deseo sexual. Sin embargo, el término sexo difiere bastante del término sexualidad; segun La licenciada Meyer y son conceptos comúnmente considerados como sinónimos con un inadecuado e indiscriminado uso en el lenguaje cotidiano.
Por una parte, el sexo tiene una mera función fecundadora, continuo la psicologo,. Conlleva a la reproducción de la especie, perpetuando su existencia; dicha conducta es también observable en distintas especies del reino animal. En cambio la sexualidad es un aspecto característico del ser humano que implica (además del sexo como función reproductora), otros aspectos como el género, la orientación sexual, la identidad sexual, cuestiones emocionales, filas, y sobre todo aspectos culturales definidos por la sociedad y la época .
Sexualidad en la prehistoria
A lo largo de la historia han existido distintas manifestaciones de la sexualidad como parte de las conductas humanas. En la época de la prehistoria, seguramente esta conducta ya se encontraba presente. Aquí la práctica consistía principalmente en el coito con función reproductora y sin una connotación placentera consiente. Es posible que gracias al descubrimiento de la agricultura, los primeros seres humanos contaran con mayor disponibilidad de tiempo y con ello existiese una disponibilidad explorar el efecto placentero que implicaba el sexo. Algunas de las evidencias de las manifestaciones de la sexualidad de esta época se encuentran en pinturas rupestres, y figuras talladas de genitales elaborados por los primeros seres humanos racionales, asi lo explico, la Sra. Meyer.
Cultura de la sexualidad en el antiguo Egipto
Si hablamos de las primeras sociedades humanas en la historia, encontramos que no todas presentaban represiones a las diversas prácticas y preferencias en torno a la sexualidad. Evidencia de esto es el antiguo Egipto, donde el acto sexual era comprendido como algo igualitario y permisivo. La sexualidad era una representación asociada a la creación y un aspecto esencial. Y tampoco existen pruebas de represiones referentes a la homosexualidad........., creo que esta psicologo, presenta un enfoque diferente a estudiosos de la civilizacion egipcia, en cuanto se refiere a la homosexualidad., apunta el Gran Hermano.
Además de que existía una concepción distinta respecto a la prostitución, la cual incluso podía ser considerada como algo sagrado en aquel tiempo; las felatrices(Practicantes del sexo oral, para quien no conozca la palabra) eran también una forma de prostitución donde las mujeres ofrecían sexo oral a cambio de una remuneración. El incesto y el adulterio era algo socialmente aceptado(El G.H. Aclara que no existia matrimonio como tal (era un rito faraonico), por lo cual la palabra adulterio podria ser inadecuada) y no existían impedimentos para ello. Por su parte, el divorcio se presentaba y era algo común, mientras que la infidelidad solía ser castigada en las mujeres.
La antigua Grecia
Las características de la cultura griega antigua son de tal relevancia que perduran y son estudiados en la actualidad; tanto en la filosofía, la literatura, la música, la educación, la medicina, e incluso la sexualidad. Ya que desde la antigua Grecia, se especula la sexualidad es considerado como un tema educativo. Pues también la práctica sexual en esta cultura tiene no solo una connotación de reproducción de la especie; sino que el placer, el hedonismo y el erotismo son eje de la concepción del sexo( "sos correcta, piba"). ( La psicologo es de raices argentinas). Existía nula represión a la infidelidad y a la homosexualidad. Por lo que las orgías eran permitidas y la belleza del cuerpo humano era una cuestión digna de admiración para los griegos.
hay algunos aspectos sobre la sexualidad que difieren con los clichés de la actualidad. (Palabras mias)
Antigua Roma
Tal vez uno de los datos más popularizados sobre esta sociedad, eran la permisividad y las “orgías romanas”. Sin embargo es también importante que aquellos testimonios de estos actos sean provenientes de autores cristianos; quienes posiblemente censuraban y apuntaban a la depravación de los romanos. Existen también investigaciones que argumentan que la homosexualidad era mal vista, ya que la cultura de la romana se caracterizó por una idea de la sexualidad como manifestación de control. Así que consideraban que un hombre penetrado u hombres prostituidos no poseían control y perdía en valor del control. Por ende la masculinidad tomaba un papel protagónico en la historia de la sexualidad en la antigua Roma y el rol de la mujer en la sociedad era limitado. Pero también el adulterio, por su parte era mal visto, dependiendo de la gravedad y de las implicaciones.
Con todo lo anterior mencionado, encontramos una sociedad que vivía con tabús y prohibiciones respecto a la práctica de la sexualidad. El motivo por el que exista una idea de una Roma promiscua y liberal es por una negativa interpretación a los vestigios y manifestaciones como pinturas y textos de la época antigua en Roma.
EN JAPON
Las geishas son un elemento característico de esta cultura. Originalmente eran solo hombres, y eran considerados como profesionales del entretenimiento, donde además del erotismo se mezclaban elementos de la cultura y el arte de Japón. Por otra parte existía también el Shunga que eran representaciones gráficas de escenas sexuales tanto heterosexuales como homosexuales, e incluso orgías. Estas viñetas iban más allá de la pornografía, pues además de ser escenas explicitas, eran artefactos populares entre los siglos XVI y XVIII que incluso se consideraban educativos para quienes no tenían aún su primer contacto sexual. Actualmente se considera que estas son representaciones artísticas, y muestra de cuál era la percepción de la sexualidad en aquella época, dado su carácter erótico .
Islamismo
El islamismo se caracteriza por un notorio interes por la sexualidad. Existen muchas referencias literarias donde es notoria la búsqueda y comprensión de los placeres carnales. Y aunque existen muchos libros sagrados sobre el sexo, tal vez la obra más representativa sea el Kama Sutra, en la India islámica. Donde además de mostrar sesenta y cuatro posiciones sexuales y ocho principales; también aborda otros temas como la elección de esposa, la atracción, y las cortesanas entre otros temas. Pero a pesar de la apertura de la sociedad islámica en los temas de sexualidad, también fue característica una represión a la figura femenina y con un machismo muy marcado.
Culturas precolombinas
Es hasta antes de la llegada de los españoles que las manifestaciones de la sexualidad eran ampliamente aceptadas. Existía una concepción espiritual y cósmica en torno al acto sexual, así como una idea de la sexualidad ligada estrechamente a la fertilidad. Existían además, sofisticadas técnicas para el acto carnal, por lo que estos actos sexuales no eran vistos con censura o motivo de vergüenza.
En México precolombino la sexualidad también tenía cierta consideración como un goce mítico, e incluso la práctica era considerada algo natural donde también posiblemente se realizaban prácticas sexuales bajo los influjos de alucinógenos y afrodisiacos. Se consideraba la sexualidad algo importante para la reproducción, el adulterio podía ser penado, también las relaciones sexuales se daban dentro del matrimonio y podían llegar a ser polígamas.
Las deidades relacionadas con el amor, representaban gran importancia en estas sociedades. La homosexualidad no era mal vista, ya que incluso entre los mayas existía el culto a la luna como una diosa de la creación, de ambos sexos o bisexual. Por lo que para los mayas no existían distinciones marcadas entre heterosexuales y homosexuales.
también se conservarían estas censuras a la libre práctica sexual con connotación moralista. La mujer sigue siendo vista como un ser maligno y corrompedor para el hombre. El erotismo, la homosexualidad y el desnudo eran severamente castigados. La castidad era considerada una virtud y la mujer virgen era sinónimo de respeto y de gran virtud. De ahí surgen los cinturones de castidad como artefactos que ayudaban a conservar la virginidad hasta la llegada del “santo matrimonio”, donde era permitido el acto carnal entre los cónyuges únicamente para la procreación.
Es hasta el renacimiento que la filosofía Teo-centrista pierde protagonismo y en consecuencia hay una revolución ideológica que se ve reflejada en las manifestaciones artísticas como la pintura, la música y literatura donde la figura la belleza humana es apreciada y la sexualidad adquiere apreciación, admiración, y la mujer se considera una figura o ícono de la sexualidad; y ello una nueva filosofía alrededor de ser humano. Por lo que el interés y los conocimientos sobre las implicaciones de la sexualidad aumentan, y se abandonan las ideas tradicionales establecidas por la iglesia católica.
Época Victoriana
Uno de los aspectos más relevantes es la influencia de las ideas religiosas, la moralidad y la represión a las prácticas carnales en la época de la Victoria. Es aquí que se generan una serie de tabús y mitos respecto a la sexualidad, que infunden el miedo y la culpabilidad hacia el acto carnal; esto debido a que a se consideraba el sexo como un acto repulsivo, pero necesario.
Existía una “doble moral sexual”, donde las relaciones sexuales y el erotismo en general eran censurados. E incluso se habla de que pese a las costumbres puritanas y lo políticamente correcto, el fenómeno de la prostitución tenía su lugar en esta época ampliamente difundido, además de conductas sexuales como la homosexualidad, abuso infantil y las orgías que se llevaban a cabo en un mundo subterráneo.
Un hecho curioso de la era victoriana era la llamada histeria femenina, el cual era un tema de interés médico, donde se pretendía dar solución a los males que aquejaban a las mujeres y síntomas. El método era un masaje pélvico que pretendía llegar a un paroxismo histérico, es decir un orgasmo. También en Inglaterra se da lugar a la aparición de los primeros preservativos fabricados con látex, ya que antes de la popularización de los condones de látex, éstos eran fabricados con otros materiales como el cuero o las tripas de algunos animales. TODO LO QUE ESTOY EXPONIENDO FORMA PARTE DE UNA EXPLICACION, SIN INTERRUPCION, DE PARTE DE ESTA EXPERTA EN RELACION DE PAREJAS..
Actualidad de la sexualidad
En gran parte de occidente y en algunas culturas orientales, es posible encontrar una revolución referente a la sexualidad. Son muchos los factores y movimientos sociales que han contribuido a una nueva noción de este aspecto de la humanidad. Desde la segunda mitad del siglo pasado y hasta nuestros días existen cada vez menos tabús respecto al tema. Sin embargo con la incorporación de las nuevas tecnologías a nuevos estilos de vida y principalmente con la llegada del Internet, es posible encontrar una inmensa movilización de información opiniones y perspectivas acerca de la sexualidad.
Más allá de la popularización de los contenidos pornográficos en la red, existe una amplia difusión sobre la igualdad de género, temas sobre la orientación sexual, el erotismo, fetiches, parafilias, contenidos educativos, relatos y literatura erótica, información y datos de estudios científicos y nuevos descubrimientos de implicaciones psicológicas y fisiológicas de la sexualidad. Por lo que la fácil accesibilidad a estos contenidos trae como consecuencia nuevas formas de ver el mundo de la sexualidad.
El fenómeno de la sexualidad tiene cada vez tiene un lugar más significativo en la cotidianidad de las sociedades modernas que se manifiesta en los actuales estilos de vida en muchas culturas. Las familias poliamorosas, la homosexualidad, bisexualidad, pansexualidad, parafilias sorprendentes, el orgasmo en ambos géneros, etc., son temas que cada día forman parte del interés colectivo de nuestra contemporaneidad, y con ello una amplia aceptación del erotismo y la sexualidad como parte de la esencia humana.
*ESPERO QUE ESTA INTERPRETACION DE LA GRABACION, MONOLOGO, CONTRAPUNTEO, O COMO SE LLAME, LES SIRVA COMO CONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS SEXUALES Y MI CRITERIO PERSONAL, AQUI Y AHORA, ES QUE SEXO NO GUARDA RELACION CON CONCEPTOS EQUIVOCADOS DE MOORALIDAD, SINO CON FACTORES INHERENTES A LA NATURALEZA HUMANA*
Comments