ES ESTO LO QUE QUEREMOS QUE CONTINUE?
- Guillermo Santana Araque
- 25 may 2019
- 2 Min. de lectura
Condensado por Guillermo Santana (Editor de La Mochila) para ser publicado en twitter de las fuentes de los portales EFECTO COCUYO, EL ESTIMULO Y EL PITAZO
Detrás de la masacre que se registró en la comandancia policial de Acarigua hay una realidad: el hacinamiento. De acuerdo con el reporte policial, en el sitio había 540 privados de libertad, sin contar a las 30 personas que murieron durante un presunto enfrentamiento dentro del centro de detención preventiva de Portuguesa.
Hasta las 7:00 pm de este 24 de mayo no se había identificado a los fallecidos de la comandancia. Solo se conocía que todos eran presos de la Policía Municipal de Páez, quienes se habrían enfrentado a funcionarios de ese cuerpo, policía del estado y Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).
Las primeras versiones señalan que el motín inició con la muerte de Wilfredo Ramos Ferrer, supuesto líder de los detenidos. Los funcionarios le dispararon y esto exacerbó los encontronazos que tenían la población reclusa y las autoridades desde hace dos semanas.
La comandancia no es un centro penitenciario y solo cuenta con capacidad para 300 personas. Es la sede un organismo policial donde, debido a retrasos procesales, se mantienen detenidas a las personas por más de las 72 horas que ordena la ley. Después de ese lapso, el imputado debe ser trasladado a una cárcel.
El enfrentamiento que inició en la noche del 23 de mayo terminó a las 10:00 am de este 24 de mayo, cuando los privados de libertad decidieron deponer sus armas. Para ese momento, las balas ya habían causado muertos y heridos; al igual que la explosión de una granada.
Según una información policial, durante este 24 de mayo se hizo una requisa en las celdas, para recoger el armamento y las granadas. El procedimiento fue supervisado por fiscales del Ministerio Público.
“Los reos fueron desnudados y sacados al patio central de este régimen de reclusión preventiva, mientras se revisaba todo el recinto”, publicó el medio local Portuguesa Reporta. Agregó que se hará traslados de los privados de libertad.
La periodista del estado Portuguesa, Mariangel Moro, informó que desde el Día de la Madre había tensión en la comandancia. Ese día los presos querían que se les permitiera el ingreso de la visita y su pernocta.
Al parecer las autoridades se negaron y eso disgustó a la población reclusa. Una minuta policial da cuenta de que el 16 de mayo el secretario de Seguridad Ciudadana, Óscar Valero, y otros funcionarios del estado Portuguesa se enteraron de la situación.
Ataque a la prensa
El Colegio Nacional de Periodista de Portuguesa denunció que los agentes policiales impidieron cobertura periodística de la tragedia ocurrida en PoliPáez.
A la periodista Mariangel Moro que representa los medios VPI, El Pitazo y Portuguesa Reporta, así como Nayarit González conjuntamente con Rosanney Rivero y su camarógrafo de como referencia o fuente: Efecto Cocuyo, El Estimulo y El Pitazo.

Comments