NOS AHOGAMOS EN UN MAR DE PETROLEO?
- Guillermo Santana Araque
- 22 may 2019
- 2 Min. de lectura
Los venezolanos —que ya viven bajo condiciones de penuria marcadas por la falta de comida, medicinas y electricidad— están ahora agregando la gasolina a la lista de productos que escasean, pese a vivir en el país con la mayores reservas petroleras probadas del planeta.
Pero analistas advierten que la falta de combustibles es el problema que podría agravar a todos los demás. De agudizarse y extenderse como muchos temen, la falta de combustible podría terminar de paralizar la agonizante economía del país, al detener el comercio y dificultar que la poca producción de alimentos agrícolas, así como la ayuda del exterior, puedan llegar a las ciudades.
“Estamos en puertas de una situación muy compleja”,.
Los venezolanos llevan ya varios días esperando en largas filas en las afueras de las estaciones de gasolinas con la esperanza de poder llenar sus tanques. El combustible comenzó a escasear semanas atrás, golpeando severamente varias de las mayores ciudades del país, incluyendo Maracaibo.
En algunos puntos, las colas se han extendido casi DOS KILOMETROS de largo, según versiones de la prensa local.
“Tengo cuatro días intentando surtir gasolina y no he podido“, declaró a la agencia AP Yoli Urdaneta, una doctora de enfermedades infecciosas que con el tanque vacío se encontraba atascada en una fila para ingresar a una estación de servicio en Maracaibo.
En todo ese tiempo, Urdaneta no ha podido acudir al trabajo para atender a sus pacientes.
La escasez de gasolina en Venezuela es una paradoja histórica. El país cuenta con una reserva certificada de petróleo cercana a los 300,000 millones de barriles, que supera la de Arabia Saudita. PDVSA llegó a ser la tercera empresa en el mundo en capacidad de refinación y procesamiento de hasta 3.3 millones de barriles diarios.
Pero la prevaleciente corrupción vinculada al régimen bolivariano de Caracas, el súperelevado endeudamiento y la falta de inversiones y operaciones de mantenimiento en la industria han arruinado al sector hasta el extremo que la producción de crudo ha caído de los casi 3.0 millones de barriles que se producían diariamente cuando el fallecido presidente Hugo Chávez llegó al poder en 1999 a los actuales 500,000 barriles diarios.
Lo mismo ha sucedido con la capacidad de refinación, que hoy difícilmente alcanza los 100,000 barriles diarios.
El consumo de gasolina de Venezuela, que años atrás se encontraba cercano a los 500,000 barriles diarios, ha disminuido considerablemente con el gradual colapso de la economía, pero aún así supera los 200,000 barriles diarios, aseguran expertos.
Según el régimen de Maduro, la escasez de gasolina que padecen hoy los venezolanos se debe a que las sanciones aplicadas por Washington contra PDVSA han comenzado a surtir efecto.
Pero eso no es cierto, y hasta el ignorante mas balurdo lo sabe, Fueron y son vendedores de comida y ahora comemos petroleo sin refinar ni exportar.

Comments